Paso 1: Regístrate como donador potencial
Asiste a uno de nuestros eventos de registro y frota tu mejilla interna con el kit de cotonetes que te proporcionaremos.
Así mismo, te pediremos que nos dejes tus datos. Tu saliva en los cotonetes se usará para analizar tu información genética.
Paso 2: Prepárate para donar.
Después de haberte unido al registro como donador de médula ósea se analizarán tus datos genéticos y se te incluirá en la búsqueda de compatibilidad con pacientes.
Todos los días, los doctores revisan esta base de datos y si encuentran un match entre tu información y la de uno de sus pacientes, nos pondremos en contacto contigo.
Una vez que aceptes continuar con el proceso, te pediremos una muestra de sangre y se te hará un examen médico para confirmar el match.
Si todo va bien, te pediremos que participes en una sesión de orientación donde te vamos a dar información detallada acerca del procedimiento de donación y recuperación, así como los efectos secundarios. En todo momento podrás preguntarnos lo que sea, no te quedes con ninguna duda.
Después, llenarás un formato de consentimiento informado. Todo esto nos servirá para confirmar que la donación es segura tanto para ti como para el paciente, ¡y así es como ayudarás a salvar una vida!
Paso 3: Donación de células madre por sangre periférica o por médula ósea.
Ahora sí viene lo importante: la donación.
Existen dos métodos de donación de células madre: por sangre o por médula ósea. El médico tomará la decisión sobre cuál método sería el más conveniente según las características del paciente (por ejemplo, su edad, estado físico, padecimiento, etc).
Sin embargo, el método de donación más común (75% de los casos) es el de sangre.
La donación por médula ósea
Es un procedimiento quirúrgico ambulatorio que se lleva a cabo en la sala de operaciones de un hospital. Mientras el donador se encuentra anestesiado, los médicos extraen médula ósea de la parte posterior del hueso pélvico.
Después de la donación, los donadores pueden sentir un poco de dolor en la parte inferior de la espalda. Los donadores por lo general regresan a su rutina normal después de 2 a 7 días.
La donación por sangre:
Es un procedimiento no quirúrgico ambulatorio llamado aféresis. El donador recibe el medicamento durante 5 días antes de la donación para aumentar la cantidad de células madre en el torrente sanguíneo. Estas células luego se extraen por una máquina.
Los donadores pueden tener dolor de cabeza o muscular que desaparece poco después de la donación, y por lo general regresan a su rutina normal después de 1 a 2 días.
Paso 4: Recuperación y seguimiento.
¿En cuánto tiempo te recuperarás?
Eso depende de la persona y del tipo de donación, pero en general, los donadores pueden regresar a sus actividades normales en sólo 1, 2 o 3 días después de la donación. En cuestión de semanas, la médula ósea ya se habrá regenerado.
Para Be The Match tu seguridad es la máxima prioridad, así que daremos seguimiento a tu estado físico hasta que puedas volver a tus actividades con normalidad.
Estos 3 pasos pueden tomar de 20 a 30 horas en total, repartidos en un periodo de cuatro a seis semanas.
Ambos métodos de donación requieren más o menos el mismo tiempo de compromiso. Si haces match con algún paciente, el doctor te informará cuánto tiempo tomará tu donación exactamente.